Los mejores materiales para reciclar y construir fachadas

fachadas reutilizan materiales

Usted puede innovar al construir su hogar y al mismo tiempo ayudar a cuidar el planeta

Personalmente, creo que a la hora de construir una casa y edificar una fachada original, el único límite es la imaginación del encargado de la obra.

De hecho, si pensamos que casas de 100 años o más, construidas sólo con barro y paja (adobe)  han resistido incólumes grandes terremotos, no cabe duda que se pueden y se deben sumar otros materiales a la lista de materiales para la construcción de viviendas. En este sentido, más que un ejercicio de creatividad, incorporar elementos de desecho en una edificación constituye una vuelta de mano al planeta, que con tanta basura dando vueltas y acumulándose está en serio riesgo de colapsar.

Así las cosas, solo queda zambullirse en la piscina de la construcción y el diseño, elegir un material que pueda reutilizar, averiguar sus bondades, asesorarse con algún experto y ponerse manos a la obra.

Ladrillos viejos

¿Sabía usted que la vida útil de un ladrillo supera los 70 años? Así como lo lee. Siete décadas sin duda es un tiempo largo, y pasado ese plazo es increíble pensar que esos ladrillos rotos aún pueden funcionar perfectamente convertidos en lindos pisos tipo mosaico, o mezclados con otros materiales en nuevos y alegres muros. Así lo demuestran obras como el Museo de Historia en Ningbo, China, cuyos 30 mil metros cuadrados de extensión son una exposición en sí mismos, pues ofrecen a la vista del público visitante una alegre y hermosa fachada construida en base a ladrillos tradicionales, tejas y azulejos.

Tapitas de botellas

Últimamente parecen estar de moda. Las he visto aplicadas con éxito como elemento decorador en muchas fachadas de viviendas y tienen muchas ventajas. Además de ser livianas, fáciles de manipular, transportar y encontrar, sus colores vivos aportan una nota de alegría a cualquier espacio y sus posibilidades para diseñar con ellas animales, personas, paisajes o temas abstractos son múltiples. Yo le doy la idea. Lo que resulte sólo depende de usted.

Botellas plásticas

Hay de distintos tamaños, colores y formas. Puede usarlas por piezas, derretidas y convertidas en ladrillos o instalarlas enteras en su fachada como lo hicieron los capos de los estudios de arquitectura Project DWG y LOOS FM  en el Pabellón PET, un módulo móvil edificado en 2014 en Enschede, Países Bajos. Esta asombrosa edificación cuenta con dos losas de hormigón, estructura de acero y paredes construidas con 40 mil botellas de plástico.

Neumáticos viejos

Si usted también se sorprendió con la belleza y funcionalidad de la casa sustentable que construyó el modelo Pangal Andrade y que inauguró hace poco junto a sus amigos, debe saber que en su edificación utilizó cientos de neumáticos. Los artículos, que le mandaban de Valparaíso y otras comunas de Santiago fueron rellenados por él mismo y su papá con barro, apilados uno tras otro y recubiertos con rejillas de alambre, dando forma a unos muros tan firmes que seguro también apreciarán y disfrutarán sus nietos y bisnietos.

Biblioteca en Bandug

Recipientes de helado

No me va a creer, pero en Bandug, una ciudad de Indonesia, a un arquitecto se le ocurrió la genial idea de usar recipientes de las deliciosas casattas de helado en la construcción de la fachada de una pequeña biblioteca  y el resultado no puede ser más hermoso. En 160 metros cuadrados mostraron al mundo lo que se puede hacer cuando la creatividad y el talento se ponen al servicio del medio ambiente.

Plástico

Se pueden hacer multitud de cosas con el plástico, pero específicamente con el plástico recuperado del fondo marino hay empresas comprometidas con la sustentabilidad como Hunter Douglas que lo utilizan en telas  para sus cortinas enrollables Greenscreen y Sea-tex. Así, una vez que termine la fachada sustentable de su vivienda puede pasar a la etapa de la decoración interior y optar por cortinajes 100 % amigables con el medio ambiente.

Sea cual sea el material que seleccione para construir o decorar la fachada de su vivienda, si trabaja con entusiasmo, esfuerzo y cariño, sin duda los resultados finales le sorprenderán y le alegrarán el día, cada vez que se detenga a observarlos y disfrutar de ellos.

Scroll al inicio