Hogares se ensucian más durante la cuarentena: ¿Cómo evitar manchas en alfombras y maderas?

Cuarentena en familia

Hoy una mesa no es sólo el lugar donde nos sentamos a comer. La cuarentena obligatoria para cerca de ocho millones de chilenos y el confinamiento voluntario que llevan a cabo muchos otros en distintas comunas, ha hecho que esa misma mesa sea también un escritorio de trabajo y un pupitre escolar.

El aislamiento de las familias en sus casas es esencial para frenar los contagios de COVID─19, pero también ha significado un desgaste en los hogares, donde ahora se acumula más suciedad.

¿Cómo evitar las manchas difíciles sobre las distintas superficies del hogar? Conversamos con Eduardo Olmedo Prado, director de ViaSolution quien comenta que hoy existen productos que revisten las fibras y protegen las maderas. Esto facilita la limpieza sin necesidad de utilizar productos químicos agresivos, para que después de la cuarentena las familias puedan volver a recibir a sus invitados con la frente en alto.

Alfombras: Cómo protegerlas de las manchas

Las personas están haciendo de todo sobre la alfombra del living: por la mañana estiramientos de yoga y por la tarde un rompecabezas. Basta sólo un descuido para que la taza de café o la copa de vino acabe derramándose en el suelo y arruinando un tapete.

 “Hoy más que nunca, sobre todo la crisis económica que está dejando el COVID─19 en el mundo, es necesario cuidar cada artículo de la casa, para no tener que renovarlo con prontitud. Por ello, una de las precauciones para extender la vida útil de los sillones, cortinas, colchones o alfombras es usar la técnica del revestimiento. Una de las alternativas es usar productos nanométricos que uno no ve por el tamaño de las partículas que contiene, pero permiten protegen igual que como si tuviera un film sobre nuestros enceres”, explica Eduardo Olmedo Prado, director de ViaSolution.

Precisamente, para hacer frente a los accidentes o sencillamente ser precavidos, es posible revestir con nanocoberturas certificadas cualquier tipo de fibra, ya sea natural o sintética. Ese es justamente uno de los servicios que entrega ViaSolution. Por ejemplo, el Fibre Protect Textil crea tejidos que son resistentes al agua, el aceite y las manchas.

¿Cómo funciona? “A través de la creación de una capa ultra fina, transparente y respirable de larga duración, principalmente orientada al uso en fibras de poliéster y elastodieno (PES) y fibras sintéticas”, comenta Eduardo Olmedo Prado.

Maderas: Cómo cuidarlas en invierno

El coronavirus ha obligado, ya por varias semanas, a las personas a permanecer en sus casas. Por eso mismo, muchos anhelan el aire libre y lo buscan, aunque sea por minutos, en el jardín o el patio de sus casas.

Sin embargo, para muchos no ha sido agradable tener que volver a enfrentarse a sus espacios de exterior. No es fácil el cuidado de una banca o una mesa de madera, que están expuestas al calor extremo o al frío del invierno.

En esta época, cuando la lluvia y las neblinas sorprenden en cualquier momento, es común que el moho se instale sobre este tipo de superficies. Para evitarlo, desde ViaSolution recomiendan el uso del Wood Protect, un producto que se puede aplicar sobre todo tipo de madera que no haya sido barnizada, tratada o pintada.

El producto promete no alterar la apariencia natural de la madera, además de repeler el agua y la suciedad. “Hoy en día, cuando pasamos tantas horas encerrados, es muy importante que los espacios exteriores se vean bonitos e inviten a las familias a compartir. Por eso, este producto mantiene la estética de las maderas, siendo similar al vitrificado, pero a una escala imperceptible para el ojo humano, al mismo tiempo que las cuida de la aparición de hongos y de termitas”, menciona Eduardo Olmedo Prado.

Y aunque su principal uso es para exteriores, este producto se puede usar también en interiores, donde hoy los muebles están más expuestos. Además, es resistente al escarchado y a los rayos UV, favoreciendo la conservación de su color por mucho más tiempo.

 

Scroll al inicio