El Ibex 35 sigue mostrando una robustez notable en los mercados, con un incremento del 0,56% en los futuros, alcanzando los 13.955 puntos. Este ascenso se da en un contexto de optimismo generalizado en las bolsas europeas, donde el DAX alemán y el CAC 40 francés también reportan ganancias de 0,34% y 0,38% respectivamente. La confianza de los inversores parece estar frenada por la expectativas de nuevas estrategias económicas que podrían implementarse en la zona euro, lo que impulsa la tendencia al alza de los índices bursátiles.
En Asia, la semana termina con un cierre positivo, aunque moderado, reflejando un ligero enfriamiento de la euforia tras las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. La reactivación de los mercados de renta fija en EE.UU., impulsada por esperanzas de flexibilización en política monetaria, también ha tenido un impacto en los precios del petróleo, que se mantienen estables. Sin embargo, hay preocupaciones por el posible regreso de la oferta iraní al mercado, lo que podría limitar el crecimiento de los precios del crudo.
A nivel económico, esta jornada destaca por la divulgación de datos relevantes en varios países de Europa. En Francia, se espera la publicación de la tasa de desempleo ILO del primer trimestre de 2025, mientras que Italia arrojará cifras sobre la inflación y la balanza comercial. En la Eurozona, se anticipa que la tendencia de la balanza comercial de marzo será un indicador clave, especialmente después de haber reportado un superávit significativo en febrero. Por otro lado, en Estados Unidos, los inversores estarán pendientes del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que puede ofrecer pistas sobre el sentimiento económico.
En el ámbito corporativo, las noticias no son menos relevantes. Dificultades como el reciente apagón han impactado negativamente en la valoración de los activos de energía fotovoltaica en España, lo que ha llevado a un frenazo en las inversiones. A pesar de estas adversidades, grandes multinacionales como ACS, Acciona, Sacyr y Ferrovial están poniendo sus miras en el mercado estadounidense, apuntando a gestionar unos 30.000 millones de euros en proyectos. Además, ACS está considerando la venta de Clece y planea colocar un 50% de su negocio de centros de datos antes del verano, lo que podría aliviar presiones sobre su flujo de caja.
Finalmente, en el panorama internacional, la situación geopolítica se complica con la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a reunirse en persona con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. En Japón, la economía ha mostrado signos de debilidad al contraerse por primera vez en un año, un indicativo del impacto de las políticas comerciales del presidente Donald Trump. En el frente de relaciones internacionales, China y Francia no han logrado avanzar en su disputa sobre aranceles, dejando la puerta abierta para futuras negociaciones, lo que revela las complejidades del comercio global en un contexto de tensiones diplomáticas.