El IBEX 35 inicia la jornada de este viernes con ligeros cambios, situándose en 14.196 puntos, mientras que el índice ha acumulado un leve aumento del 0,36% a lo largo de la semana. Los inversores se encuentran cautelosos, especialmente ante la aproximación del esperado informe de empleo de EE.UU., que podría marcar el rumbo de los mercados internacionales. Este ambiente de incertidumbre es palpable, dado que el comportamiento del empleo podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y, por ende, en el rendimiento de las bolsas.
En la apertura, Unicaja destaca como el valor más perjudicado, descendiendo un 1,24%, seguido por Fluidra con una disminución del 0,92%. Por el contrario, Acciona Energías Renovables y MERLIN Properties muestran un desempeño positivo, con incrementos del 1,06% y 0,57%, respectivamente. Ayer, el índice había logrado recuperar de manera ajustada la barrera de los 14.200 puntos, lo que generó ciertas expectativas optimistas entre los inversores, aunque hoy presencian una ligera corrección en el mercado.
Mientras tanto, Grifols está en el centro de atención debido al próximo cierre de la oferta pública de compra de Biotest, que representa una inversión significativa de 347 millones de euros. Esta operación es crucial no solo para Grifols, sino también para evaluar la situación en el sector salud. Además, el sector financiero sigue lidiando con la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, la cual mantiene en suspenso a los inversores, especialmente después de que el CEO de Sabadell, César González-Bueno, confirmara que la prima negativa de la OPA ha alcanzado un nivel récord.
En el sector energético, las eléctricas como Iberdrola, Endesa y Naturgy están considerando una prórroga nuclear sin contrapartidas del Gobierno, lo que marcaría un precedente en sus futuras negociaciones. Al mismo tiempo, Acciona Energías Renovables celebró su junta general de accionistas, donde se aprobó la designación de una nueva consejera delegada y el reparto de un dividendo de 0,44 euros por acción, lo que muestra una gestión empresarial centrada en recompensar a sus accionistas.
Finalmente, el panorama macroeconómico se ve influido por los titulares recientes de los mercados internacionales. El informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. se espera con gran anticipación, ya que cifras que reflejen un debilitamiento del mercado laboral podrían ser percibidas negativamente, mientras que resultados positivos podrían ofrecer un respiro a las bolsas mundiales. A medida que la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China persiste, los futuros apuntan a una apertura moderadamente positiva en Wall Street, lo que podría tener repercusiones en la tendencia del IBEX y otros índices europeos.