El índice bursátil español, el IBEX 35, comienza la jornada subiendo un 0,44%, alcanzando los 12.664,70 puntos, mientras recupera gradualmente la confianza tras las turbulencias de las últimas semanas. Este incremento es impulsado principalmente por la compañía tecnológica Indra, que lidera las ganancias del selectivo con un aumento del 1,53%. A su vez, otros valores importantes como Amadeus y MERLIN Properties también destacan, registrando alzas del 1,35% y 1,29%, respectivamente. Sin embargo, no todos los valores siguen esta tendencia positiva, ya que Puig Brands experimenta una caída del 2,24%, evidenciando que, a pesar de la tendencia alcista, el mercado sigue siendo volátil.
Ayer, el IBEX 35 había conseguido recuperar más de 320 puntos en un día, logrando superar la barrera de los 12.600 puntos por primera vez desde el anuncio de los aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Estos movimientos en los mercados mundiales han estado marcados por la incertidumbre política y los cambios en la política comercial de Estados Unidos. La tensión generada por los aranceles, que afectan a varios sectores, ha dejado su huella en las bolsas de todo el mundo, mientras los inversores intentan discernir el impacto que tendrán estas medidas en la economía global.
En el marco de las negociaciones comerciales, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, concluyó recientemente una larga reunión en Washington sin llegar a un acuerdo respecto a la controversia de los aranceles. Sefcovic ha enfatizado en su comunicado que, para lograr una solución que beneficie a ambas partes, será necesario un «importante esfuerzo conjunto». La insistencia de Bruselas en buscar un acuerdo de «reciprocidad» que elimine los aranceles sobre los bienes industriales refleja la preocupación de la UE por las repercusiones de las políticas de comercio de Trump.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense ha decidido imponer un nuevo gravamen del 21% sobre los tomates provenientes de México, una medida que entrará en vigor el próximo 14 de julio. Esta decisión, justificada por la administración como una respuesta a los «precios injustos» de este producto, resalta la tendencia hacia un proteccionismo que podría tener efectos adversos tanto en el mercado estadounidense como en el mexicano. Analistas como Juan J. Fernández-Figares han advertido que, hasta que no se aclare el panorama tarifario, la alta volatilidad seguirá caracterizando los mercados financieros.
La situación no solo afecta al mercado de valores, sino que también se refleja en la actividad macroeconómica en Europa. Hoy, los inversores estarán atentos a la publicación de datos significativos sobre la confianza del inversor en Alemania y la eurozona, así como a los índices de precios en Estados Unidos. Las decisiones en el ámbito financiero continúan siendo relevantes, con el sector bancario a la espera de la resolución de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. La llegada de noticias positivas, como la compra de un 3,09% de BBVA por parte de Bank of America, podría ofrecer un respiro temporal a los inversores en medio de esta incertidumbre.