Publicidad Sexista: Informe del SERNAC y su Impacto

Image

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha anunciado preocupantes hallazgos en su último Informe Anual de Publicidad Sexista, revelando que un 35% de los sitios web analizados distribuyó publicidad que promueve mensajes sexistas. En total, 49 de los 140 sitios que fueron examinados presentaron materiales discriminatorios, destacando que muchas de las piezas emplearon violencia estética al mostrar cuerpos femeninos idealizados y estándares de belleza que son inalcanzables para la mayoría de las mujeres. Esta tendencia no solo afecta la percepción de la autoimagen, sino que también perpetúa discursos que desvalorizan la diversidad corporal.

El informe identificó que uno de los aspectos más alarmantes es la cosificación sistemática del cuerpo femenino. Según el análisis, representar el cuerpo de la mujer de manera fragmentada y sin rostro refuerza la idea preconcebida de que su valor se basa única y exclusivamente en su apariencia física, en lugar de reconocer su capacidad, intelecto y singularidad. A su vez, la investigación evidencia que las empresas continúan adhiriéndose a estereotipos de género tradicionales, donde las mujeres son comúnmente retratadas en roles de cuidado y labores domésticas, mientras que a los hombres se les asocia con posiciones de liderazgo y poder.

En el contexto de las redes sociales, el estudio también arrojó luz sobre el papel que juegan los influencers en la promoción de productos que refuerzan la cosificación del cuerpo femenino, especialmente en plataformas como Instagram. Un ejemplo citado en el informe es el perfil de la embajadora @anaisvilchesoficial, quien promueve un procedimiento estético denominado RinoBratz, que aspira a crear lo que se denomina el “perfil perfecto”. Este tipo de publicidad, aunque camuflada en mensajes que pueden parecer empoderadores, perpetúa estereotipos de género nocivos y ejerce presión sobre las mujeres para cumplir con estándares de belleza poco realistas.

Frente a las revelaciones de este informe, SERNAC ha puesto en marcha una serie de medidas proactivas que incluyen la vigilancia de empresas para asegurar su cumplimiento con la normativa vigente. El organismo también se comprometió a compartir los resultados del informe con el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR), instando a evaluar acciones contra las empresas responsables. Cabe recordar que la Ley del Consumidor exige que la publicidad sea veraz y comprobable, y aquellas empresas que incurran en faltas se arriesgan a ser multadas con hasta 300 UTM, lo que equivale a aproximadamente 20 millones y medio de pesos por cada infracción.

Finalmente, SERNAC ha enfatizado la importancia de que la publicidad sea utilizada de manera ética y responsable, ya que tiene un impacto significativo en la construcción de percepciones sociales. En línea con esto, se está tramitando el proyecto de ley «SERNAC te Protege», que busca otorgar al organismo facultades sancionatorias y establecer medidas concretas para prohibir la publicidad sexista, asegurando así un trato digno a todos los consumidores. Esta iniciativa es fundamental para promover la equidad y la inclusión en el ámbito publicitario, respondiendo a la necesidad urgente de desafiar y cambiar los paradigmas nocivos que aún persisten en la sociedad.

Scroll al inicio