Metrobolsas: Ahorra en calefacción este invierno con Metrogas

Image

Hace un tiempo, Metrogas lanzó un innovador producto conocido como Metrobolsas, diseñado para ayudar a los consumidores a optimizar sus gastos en calefacción durante los fríos meses de invierno. Este sistema permite que los primeros 60 m³ de gas natural se cobren a la tarifa residencial estándar, mientras que cualquier consumo adicional se carga a la Metrobolsa adquirida por el cliente, lo que propicia un ahorro significativo. Según la compañía, los usuarios pueden ahorrar en promedio un 59% en comparación con la calefacción eléctrica y un 47% respecto al gas licuado, haciendo de este producto una opción atractiva para muchos hogares, especialmente en el periodo de calefacción que para este año se extiende desde el 1 de mayo hasta el 10 de noviembre.

A pesar de los beneficios que prometen las Metrobolsas, no han estado exentas de críticas. Roberto Camhi, un empresario conocido en la industria tecnológica y fundador de MapCity, ha expresado públicamente su descontento a través de LinkedIn. Camhi destacó que, aunque el modelo es ingenioso, ha notado un aumento en el precio de las Metrobolsas que llega a un 25% entre los años 2024 y 2025. El empresario también observó que el EBITDA de Metrogas ha sido muy positivo, sugiriendo que la empresa, a pesar de ofrecer descuentos, continúa obteniendo ganancias substanciales.

La publicacion de Camhi generó una ola de reacciones en LinkedIn, donde muchos usuarios compartieron sus experiencias y preocupaciones acerca de la falta de comunicación por parte de Metrogas sobre el agotamiento de las Metrobolsas y las consecuencias de no adquirirlas a tiempo. Un usuario destacó que el sobreeconsumo se cobra a precios significativamente más altos, lo que podría perjudicar a los clientes que no pudieron acceder a la preventa. Esta situación pone de relieve la aparente desigualdad en el acceso a un servicio básico, algo que Camhi subrayó al argumentar que las preventas deberían estar disponibles para una mayor cantidad de clientes, no limitadas a solo unos pocos.

En relación al funcionamiento de las Metrobolsas, Metrogas mantiene cierta reserva en cuanto a su modelo tarifario, aunque asegura que el producto está diseñado para aplanar los gastos y ofrecer la mejor tarifa posible. A través de su sitio web, la empresa explica que, al activarse la Metrobolsa, se cobrará la tarifa residencial hasta alcanzar los 60 m³ mensuales, después de lo cual el consumo se deducirá del saldo de la Metrobolsa. La disponibilidad de las bolsas es limitada, con un stock de 25.550 unidades para la preventa entre el 20 de marzo y el 29 de abril, lo que añade una capa de competencia entre los potenciales consumidores, sumando presión para adquirir el producto rápidamente.

En cuanto al precio, las Metrobolsas tienen un costo referencial de $970 por metro cúbico de gas natural, IVA incluido, y pueden comprarse en cantidades que van de 200 a 8.000 m³. Si al final del periodo de calefacción los clientes tienen metros cúbicos no consumidos, pueden solicitar la devolución del dinero correspondiente. Este mecanismo ha sido bien recibido por algunos consumidores, que valoran la posibilidad de no perder dinero en caso de no usar todo el gas adquirido. Sin embargo, las críticas persistentes indican que Metrogas debe encontrar un equilibrio entre su modelo de negocio y la satisfacción del cliente, asegurando que todos sus usuarios puedan beneficiarse de una oferta de calefacción asequible y accesible.

Scroll al inicio