Feriado bancario: fin oficial por la Ley Fintech

Image

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha confirmado la desaparición del tradicional feriado bancario del 31 de diciembre, una medida que se enmarca dentro de una propuesta normativa destinada a adaptar la regulación vigente a los cambios introducidos por la Ley Fintech, específicamente en los artículos 37 y 38 de la Ley General de Bancos. Esta iniciativa, que actualmente se encuentra en consulta pública hasta el 27 de mayo, introduce ajustes fundamentales en la Recopilación Actualizada de Normas de Bancos (RAN). Los cambios están orientados a mejorar los canales de atención al público, revisar los requisitos operativos y establecer condiciones mínimas de servicio, lo cual ha suscitado gran interés en el sector financiero.

Pese a que la propuesta no modifica el horario obligatorio de atención presencial, sí ofrece a cada entidad financiera la posibilidad de extender su jornada laboral según su propio análisis de costo-beneficio. Una de las consecuencias más relevantes de esta reforma será la eliminación oficial del feriado bancario del 31 de diciembre, que se implementará en cuanto la nueva normativa sea emitida y ayude a dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Fintech. Estos cambios no han sido bien recibidos por todos; el secretario general del sindicato nacional de BancoEstado, Marco Beas, expresó su desacuerdo al señalar que este feriado era un «beneficio adquirido» que el sindicato se compromete a defender ante las nuevas regulaciones.

La sorpresa y descontento generados por la decisión de la CMF reabre un debate que comenzó en diciembre de 2024, cuando se comunicó que dicho feriado había sido derogado con la entrada en vigor de la Ley Fintech. En esa ocasión, la CMF afirmaba que la eliminación del feriado bancario era efectiva, generando críticas de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de BancoEstado, quienes reclamaron falta de comunicación y participación en la decisión. Aunque posteriormente la CMF aclaró que el feriado se mantendría vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, esta vez el organismo ha dejado en claro que, con esta nueva propuesta normativa, se pone fin al debate y se procederá con la derogación oficial del feriado.

Desde la CMF se ha argumentado que esta decisión es parte de un esfuerzo por modernizar el marco regulatorio y adaptarlo a las nuevas demandas del sector financiero. La entidad reguladora ha advertido que, aunque se implementarán estas modificaciones, continuará evaluando el marco regulatorio existente para ajustar estándares que fortalezcan la atención que reciben los clientes de la industria. Así, el bienestar del usuario siempre estará en el centro de la atención, a medida que se busca un equilibrio entre la digitalización de los servicios y la atención presencial.

A medida que se acerca la data límite de consulta pública, el futuro del feriado bancario y su impacto en los trabajadores del sector financiero se convierte en un tema crucial de discusión. Las entidades implicadas deberán analizar las nuevas condiciones operativas y las implicaciones de la eliminación de este beneficio. Esto no solo afectará a los trabajadores en términos de sus derechos laborales y del desgaste que enfrentan, sino que también podría marcar un antes y un después en la dinámica del servicio al cliente en el sistema financiero chileno.

Scroll al inicio