Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), presentó recientemente la Cuenta Pública 2024, donde reveló que el número de entidades fiscalizadas por la institución superó las 8 mil. Este notable aumento, según Berstein, se debe en gran medida a la implementación de la Ley Fintech, que ha impulsado el registro de nuevas instituciones en el sector financiero. Al 23 de abril de 2025, se han recibido 372 solicitudes de inscripción y 249 de autorización para el Registro de Prestadores de Servicios Financieros, lo que refleja un crecimiento significativo en la actividad del mercado financiero en el país.
La presidenta Berstein destacó que uno de los principales ejes de supervisión durante 2024 fue el cumplimiento de la Ley de Fraudes. La CMF recibió un total de 80,798 reclamos, de los cuales el 71% se dirigió a bancos e instituciones financieras. «Mucho tiene que ver con la Ley de Fraudes, tenemos un desafío ahí», manifestó Berstein, subrayando la importancia de continuar trabajando en la protección de los consumidores y la transparencia en las operaciones financieras. La supervisión de conductas también incluyó el ámbito de las pensiones de alimentos y las prácticas asociadas a comisiones en operaciones de crédito.
Otro de los focos de preocupación de la CMF durante el último año se centró en el sector de seguros, donde Berstein mencionó la necesidad de abordar de manera efectiva los procesos de liquidación, indemnización y reparación de vehículos motorizados. Aunque la CMF no se dedica a resolver controversias, sí juega un papel fundamental en canalizar los reclamos y detectar situaciones problemáticas de manera temprana, lo que permite actuar proactivamente sobre las instituciones involucradas. Esta labor es crucial para garantizar la confianza del público en el sistema financiero y su correcto funcionamiento.
En su discurso, Berstein también hizo hincapié en los avances regulatorios y tecnológicos que se han implementado, destacando la creación del Sistema de Finanzas Abiertas y la formulación de políticas destinadas a promover la inclusión financiera. «El cierre de las brechas regulatorias es fundamental para potenciar la estabilidad y el desarrollo financiero», afirmó, añadiendo que el adecuado funcionamiento del sistema financiero es vital para el bienestar de la población y el crecimiento del país. La presidenta sostuvo que el diálogo técnico entre las autoridades y la industria es esencial para consolidar estos avances.
Finalmente, la presidenta de la CMF delineó los desafíos que se avecinan para 2025, indicando que la atención estará centrada en los seguros, bancos, corredoras e intermediarios de valores en el ámbito prudencial, así como en las administradoras generales de fondos y emisores en el comportamiento de mercado. Berstein destacó la relevancia de las nuevas legislaciones, como las leyes DEDEC, Fintech y de Resiliencia Financiera, como pilares para enfrentar los retos futuros y garantizar un sistema financiero más robusto y adaptado a las exigencias del entorno actual.