La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha ratificado la decisión del Juzgado de Policía Local que condenó a la tienda Bata de Tocopilla a pagar una multa de 450 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por violaciones a la Ley de Protección de Derechos de los Consumidores. Este fallo surge a raíz de un operativo de fiscalización realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en el que se comprobó que la tienda no cumplía con las exigencias mínimas de información comercial. La multa, que equivale a más de 30 millones de pesos chilenos, es un fuerte recordatorio de la obligación de las empresas a respetar los derechos de los consumidores en el país.
Durante la evaluación del cumplimiento normativo en la sucursal de Bata, ubicada en la calle 21 de mayo, se detectaron múltiples irregularidades. Entre ellas, la falta de información básica que debe ser exhibida de manera visible, como el nombre del encargado del local y las condiciones de la garantía legal. Además, la tienda restringía el acceso a estos derechos, lo cual motivó la acción judicial por parte del SERNAC. La resolución del juzgado de Policía Local enfatizó la vulneración del derecho de los consumidores a recibir información veraz y clara.
La multa se fraccionó en tres partes de 150 UTM cada una, reflejando la gravedad de la falta de cumplimiento de las normativas por parte de Bata. Esta decisión fue apoyada por declaraciones del director regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, quien subrayó que las empresas no sólo deben ofrecer transparencia en la información sobre precios y productos, sino que también tienen la responsabilidad legal de facilitar el conocimiento de los derechos que asisten a los consumidores.
A pesar de la multa y la ratificación por parte de la Corte de Apelaciones, la retailer de calzados decidió apelar la sentencia. Sin embargo, el tribunal mantuvo su postura, reafirmando que el respeto por los derechos del consumidor y su correcta información son requisitos fundamentales en cualquier actividad comercial. La resolución judicial pone de manifiesto la importancia de que las empresas adopten prácticas comerciales responsables que se alineen con las normas de protección al consumidor.
Este caso no solo resalta la labor del SERNAC en la defensa de los derechos de los consumidores, sino que también envía un mensaje claro a otras empresas sobre la necesidad de cumplir con las normativas de protección al consumidor en Chile. La acción del SERNAC irá en beneficio de más de 270 mil consumidores afectados por irregularidades similares, como se evidenció en el caso de Mundo Pacífico, que compensó a sus usuarios por cortes en el servicio de televisión tras gestiones del mismo organismo.