Alertas de Seguridad: Cambios Importantes en Normas SII

Image

En un reciente capítulo de «El Fin del Dinero» de Tele13 Radio, Maximiliano Valdés, director de Chócale, abordó las reformas introducidas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en relación al inicio de actividades y las alertas de seguridad sobre productos. Se destacó que el SII ha llevado a cabo una consulta pública respecto a una nueva normativa que regula cómo deben iniciar sus actividades los contribuyentes. Esta medida busca mejorar la formalización de los negocios, asegurando que aquellos que utilizan máquinas de pago estén debidamente regulados ante el SII.

Entre las regulaciones más relevantes, Valdés explicó que los operadores de medios de pago ahora tienen la obligación de verificar si los usuarios de sus servicios están correctamente inscritos en el registro de iniciación de actividades. En caso de incumplimiento, se establece una retención del 19% de las operaciones realizadas. Esto implica que aquellos que no regularicen su situación fiscal enfrentarán el costo del IVA, ya sea mediante una adecuada regularización o, en su defecto, perdiendo el derecho al crédito fiscal. «La situación es clara; al no estar al día, los emprendedores enfrentan fuertes consecuencias económicas», advirtió el director.

Otro de los cambios estipulados en la conversación se refiere a los bancos, que ahora también deben cumplir con la obligación de verificar la iniciación de actividades de las empresas antes de otorgar préstamos o créditos. Este nuevo requerimiento busca minimizar el riesgo de financiamiento a negocios que operan sin la debida formalización. En caso de no cumplir con esta normativa, las entidades bancarias podrían enfrentarse a severas multas, lo que añade una presión adicional sobre su responsabilidad en la concesión de créditos.

En un segundo segmento del programa, Valdés abordó el tema de las alertas de seguridad, que informan a los consumidores sobre riesgos asociados a diversos productos. Se trata de comunicados emitidos, generalmente, por las propias marcas o importadores, y en casos de riesgo significativo, el SERNAC se encarga de informar a la población a través de medios de comunicación. Valdés mencionó que se han detectado alertas de productos que pueden ocasionar daños, como juguetes que presentan riesgo de asfixia y fallas críticas en vehículos.

El director de Chócale resaltó que, el año anterior, 128 alertas de seguridad fueron reportadas, de las cuales 112 correspondieron al sector automotriz, lo que representa aproximadamente el 90% de las notificaciones. Esta estadística pone de manifiesto una realidad preocupante en la industria automotriz, donde la seguridad de los consumidores se ve comprometida. Las empresas tienen la obligación de mantener informados a sus clientes sobre estos riesgos, y los consumidores deben estar atentos a las publicaciones en la página web del SERNAC para proteger su seguridad.

Scroll al inicio