Enzo Langer, empresario inmobiliario: “Lo importante es levantarse más veces de las que te caes”

Enzo Langer

Enzo Langer todavía recuerda, palabra por palabra, lo que decían las tarjetas de negocio que se hizo cuando tenía 17 años y estudiaba en Puerto Varas: “Enzo Forlanger (yo me llamo Enzo Langer, pero el Forlanger era para darle más color): Tortas, cuchuflíes, eventos, rent-car”. Con la seguridad que le da haber superado pruebas de vida importantes, a sus 36 años es la encarnación del self made man, jamás pierde el buen humor, ni deja de dar un consejo de negocios, si alguien se lo pide.

¿Cuál fue el primer negocio que hiciste en tu vida? 

Mientras estaba estudiando en la Universidad en Puerto Varas empecé a vender mariscos de puerta en puerta, me hice una lista de varios clientes, incluso le vendía a mis profesores de la U. Yo siempre viví en Santiago, así que viajaba a repartir productos desde Chiloé y Puerto Montt hasta Santiago. Al final me salí de la Universidad y me fui a vivir a Santiago de nuevo. Ahí empecé con mi negocio de distribución al mercado HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafés) y creé Patagonia.

¿Cuál fue tu primer éxito y tu primer fracaso?

Patagonia fue la primera empresa importante que tuve. Partí vendiendo y repartiendo de casa en casa, y llegué a tener una venta anual de varios millones de pesos y muchos empleados. Si bien fue tremendo éxito en ese minuto para mí, el crecimiento fue tan grande y explosivo que perdí el control, me preocupaba personalmente de todo y cada vez fueron más los procesos y las cuestiones importantes y urgentes de las que tenía que encargarme, además de tener que pagar deudas y créditos… todo esto me hizo tomar malas decisiones y tuve que cerrar.

¿Cómo te marcó ese fracaso?

Uno siempre se va a caer, mientras se levante más veces de las que se cayó, ya es una victoria. Me dolió mucho cerrar Patagonia. Tuve que pararme de nuevo, partir desde cero con una carga económica importante. No fue fácil, y eso me pegó en el ego, pero tuve la oportunidad de pensar bien las cosas, de entender cómo funciona esto del mundo empresarial y político, donde todo está manejado por unos pocos y los demás tenemos que hacer hasta lo imposible para sobrevivir con una Pyme. Pero este fracaso hoy día lo veo como un lujo, una tremenda oportunidad de aprendizaje, y aunque suene a cliché es verdad, en toda mi vida empresarial, donde más aprendí fue cuando perdí todo. Hoy en día soy mucho más fuerte, mucho más seguro y asertivo con mis decisiones y no le tengo miedo a nada.

¿De dónde sacaste fuerzas para levantarte?

Yo soy como un mono porfiado. Claro que hubo momentos en que tuve mucho miedo y ansiedad, pero nunca me derrumbé, salí a trabajar todos los días sin saber cómo lo iba a hacer para cumplir con los pagos que me quedaron de Patagonia, o con los gastos de mi casa… Y de a poco fui solucionando algunas cosas, mi familia estuvo apoyándome siempre, y logré recuperarme moral y económicamente. Me he vuelto a equivocar otras veces, pero hoy me siento mucho más tranquilo y seguro.

¿Cuáles son los principales proyectos en el que estás trabajando ahora?

Mis proyectos tienen que ver principalmente con el negocio inmobiliario. Tenemos hartos paños de terreno, y la idea, de aquí al próximo año es hacer la subdivisión de ellos e instalar casas -que son la ventaja competitiva y comparativa que tenemos hoy en día- y venderlas con crédito directo. Así, comercializaremos por ejemplo un terreno que cuesta $10 millones y cobraremos otros $15 millones por la casa.

La gente nos entregará 5 millones de pie y el resto lo pagará en cuotas mensuales. Nosotros los financiaremos tengan o no tengan Dicom y con un interés mucho más decente que el que les cobra un banco. Entonces, por $25 millones tendrán una casa terminada, en un condominio, cerca del aeropuerto, con agua, con luz y todas las comodidades posibles.

Actualmente nuestros negocios están en el sur, en Puerto Montt y también en Chillán. Además, en Linares nos asociamos con otros empresarios y estamos armando parcelas urbanizadas. Aparte de eso, a orillas del río Maullín estamos construyendo un lodge de pesca. Será un espacio exclusivo con 10 habitaciones en un hermoso lugar de 220 hectáreas.

La idea es que los turistas lleguen, se coman un asado de cordero al palo, recorran el lugar y disfruten del contacto con la naturaleza. Queremos entregar un servicio de primera calidad y estamos muy ilusionados con esto.

El río Maullín es uno de los mejores sitios para la pesca, principalmente de trucha arcoiris y salmón chinox. Sin duda tenemos todo lo necesario para alcanzar el éxito.

Scroll al inicio