Putin y el territorio: Ambiciones y realidades geopolíticas

Image

Alexander Baunov, analista ruso y autor del libro ‘El fin del régimen: cómo terminaron tres dictaduras europeas’, ha ofrecido una visión provocadora sobre la estrategia del presidente Vladimir Putin en el conflicto con Ucrania. En una entrevista reciente con elDiario.es, Baunov afirmó que «Putin quiere territorios que no controla para que parezca una capitulación de Kiev». Este comentario sugiere que el líder ruso está buscando expandir su control territorial no solo por motivos estratégicos, sino también para poder demostrar un tipo de victoria que le permita justificar sus acciones ante el pueblo ruso y la comunidad internacional.

Baunov subrayó que la visión de Putin sobre la victoria es compleja, especialmente dado que actualmente enfrenta grandes dificultades para convencer a los ciudadanos rusos de que el conflicto en Ucrania ha sido exitoso. A medida que las derrotas en el campo de batalla se han hecho más evidentes, crece la presión sobre el Kremlin para que logre algún tipo de resultado tangible. En este contexto, el análisis de Baunov sugiere que la ambición de Putin es un intento de realzar su imagen de líder fuerte en un momento de creciente incertidumbre interna y externa.

El analista también comparó el régimen de Putin con las últimas dictaduras de derecha que Europa ha visto, sugiriendo que este régimen tiene similitudes con gobiernos autoritarios del pasado más que con las dictaduras del antiguo bloque soviético. Esta observación destaca un giro en la narrativa, ya que muchos rusos buscan entender el presente a través de las lecciones del pasado. La comparación puede ofrecer un marco útil para analizar cómo Putin maneja la oposición interna y externa, así como los mecanismos de control social en el país.

Conforme el conflicto en Ucrania sigue su curso, Baunov señala que la estrategia territorial de Putin podría tener repercusiones significativas en la geopolítica internacional. La idea de que Putin busque adquirir más territorios para aparentar una victoria subraya la complejidad de la guerra y el deseo de Rusia de consolidar una postura más fuerte en el escenario global. Esto podría generar una respuesta aún más contundente de parte de las potencias occidentales, especialmente si creen que sus intereses están en juego.

Finalmente, la entrevista con Baunov pone en relieve no solo la intrincada relación entre el régimen de Putin y su narrativa de victoria, sino también cómo la comunidad internacional está comenzando a entender los eventos actuales en función de las lecciones ofrecidas por las dictaduras de Europa. En un mundo cada vez más polarizado, el análisis de Baunov podría resultar crucial para futuros actores políticos que busquen desenredar la red de ambiciones de Putin y sus implicaciones para Ucrania y la geopolítica global.

Scroll al inicio