Orgullo LGTBIQ+ en Washington: Marcha contra Trump

Image

La comunidad LGTBIQ+ tomó las calles de Washington D.C. el pasado sábado, en una manifestación masiva que no solo celebró el Orgullo, sino que también alzó la voz contra la agenda ultraconservadora del expresidente Donald Trump. Con el lema de ‘Deportado por ser fabuloso y gay, ¿qué coño pasa, EEUU?’, los asistentes del cortejo latino hicieron un llamado a la justicia social y a la igualdad de derechos en medio de un contexto político adverso. La marcha recorrió la emblemática calle 14, donde miles de personas, luciendo colores vibrantes y carteles con mensajes de lucha, se unieron para reivindicar su derecho a la diversidad y la inclusión en una nación que, en muchas ocasiones, ha estado marcada por la hostilidad hacia las comunidades marginalizadas.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, su administración ha desmantelado numerosos avances en materia de derechos LGTBIQ+, socavando iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que buscaban proteger a las minorías. En este Orgullo 2025, los marchantes se manifestaron no solo en defensa de sus derechos como miembros de la comunidad LGTBIQ+, sino también en apoyo a migrantes que enfrentan consecuencias dolorosas debido a políticas de deportación masivas. Frases contundentes y críticas abiertas hacia el expresidente fueron comunes a lo largo del evento, con gritos que resonaban enérgicamente, destacando la resistencia ante un régimen que parecía ignorar los derechos fundamentales de millones.

La presencia de diversos colectivos marginados en la marcha, incluyendo a funcionarios de seguridad y representantes universitarios, subrayó la transversalidad de la lucha por la igualdad. Ni la comunidad de veteranos militares ni los académicos de la Universidad de Harvard, blanco de los ataques de Trump, se quedaron atrás en la defensa de sus derechos. Para muchos, la marcha del Orgullo representó un espacio seguro para visibilizar sus realidades y rechazar el discurso de odio que promueve la división social. Las pancartas, como ‘Estos colores no huyen del fascismo’, reflejaron la determinación de luchar por un mundo más inclusivo, desafiando las narrativas perjudiciales fomentadas por liderazgos autoritarios.

El ambiente festivo y tumultuoso del cortejo motorizado LGTBIQ+ también contrastó con la reciente retórica beligerante de Trump y sus aliados. La mención de su infame afirmación sobre el accidente aéreo cercano, donde culpó a las políticas de diversidad de la Administración anterior, evidenció una falta de respeto e ignorancia hacia los valores de inclusión. En su búsqueda por abolir todo lo que consideraba ‘politicamente correcto’, Trump continuó llevándose por delante derechos alcanzados por la comunidad LGTBIQ+, al mismo tiempo que intentaba desmantelar las bases de las políticas educativas y culturales que promueven la diversidad y la aceptación en el ámbito social.

Mientras tanto, el desfile en Washington D.C. se erigió como un símbolo de resistencia ante la opresión. Miles de asistentes, representando a diversas comunidades, se manifestaron en rechazo a las políticas de Trump, recordando que la lucha por la igualdad y la diversidad continua. En un contexto en el que la fiscal general Pam Bondi amenazó con medidas legales contra universidades y empresas que mantenían prácticas de DEI, la marcha encarnó una respuesta contundente, un recordatorio de que, a pesar de la adversidad, la comunidad LGTBIQ+ y sus aliados permanecerán juntos, más fuertes que nunca, defendiendo sus derechos y reclamando un futuro inclusivo para todos.

Scroll al inicio