Daniel Noboa gana las elecciones presidenciales en Ecuador

Image

En una reñida contienda electoral, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador proclamó al presidente Daniel Noboa como ganador de las elecciones presidenciales, obteniendo un 55,85% de los votos frente al 44,15% que obtuvo Luisa González, la candidata de la oposición respaldada por el ex presidente Rafael Correa. La victoria de Noboa, del partido Acción Democrática Nacionalista, se materializa en medio de fuertes acusaciones de fraude electoral emitidas por González, quien ha expresado que el proceso electoral fue manipulado bajo un estado de excepción que rige en varias provincias del país.

González, al presentar sus quejas, remarcó la falta de transparencia en el proceso, cuestionando la legitimidad de los resultados emitidos. En su intervención, manifestó que el estado de excepción, que incluye un toque de queda estricto, ha impedido la libre movilización de sus seguidores y ha favorecido prácticas irregulares en el conteo de votos. Aseguró que solicitarán un reconteo y la apertura de las urnas, defendiendo que la diferencia de votos presentada no refleja la verdadera voluntad del pueblo ecuatoriano.

Daniel Noboa, por su parte, ha rechazado las acusaciones de fraude, considerando que los 11 puntos de diferencia son suficientes para validar su victoria. En declaraciones a la prensa desde su residencia, sostuvo que es ‘penoso’ que se cuestione la decisión del electorado y resaltó que su candidatura se basa en un deseo del país de avanzar y dejar atrás el legado de la administración de Correa. Este trasfondo político está marcado por una crisis de seguridad y violencia que afecta a Ecuador, lo que también ha orientado gran parte de la campaña de Noboa.

El contexto de las elecciones ha sido complicado, con el país enfrentando una creciente violencia y un aumento histórico en las tasas de homicidio. En el día electoral, el gobierno desplegó fuerzas de seguridad en todo el país para garantizar la tranquilidad durante la jornada; sin embargo, se reportaron más de seiscientas detenciones por actos delictivos, elevando aún más la tensión en un ambiente ya cargado de desconfianza. Las imágenes de operativos en las afueras de los centros de votación destacaron la necesidad de vigilar un proceso electoral marcado por la incertidumbre.

La situación se complica aún más con la denuncia de vínculos de Noboa con el tráfico de drogas, un hecho que ha generado críticas y polémica en su gestión. A pesar de sus lazos con el crimen, Noboa ha enfocado su campaña en una guerra frontal contra el narcotráfico, prometiendo mantener el rigor en la militarización de las calles. La reacción internacional no se ha hecho esperar, y presidentes de la región han comenzado a felicitarlo por su triunfo, incluidas figuras de la oposición como la venezolana Corina Machado, marcando así una polarización política que promete persistir en el futuro inmediato de Ecuador.

Scroll al inicio