Ben Cohen protesta guerra Gaza en Congreso de EE. UU.

Image

Ben Cohen, cofundador de la emblemática marca de helados Ben & Jerry’s, fue arrestado el miércoles por la policía del Congreso estadounidense tras interrumpir una audiencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Cohen, conocido por su activismo social, lanzó fuertes acusaciones durante la comparecencia, gritando: «El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza», refiriéndose a la financiación estadounidense de armamento destinado a Israel, en medio de tensiones por el conflicto en Gaza.

El tumulto que provocó la intervención de Cohen fue rápidamente sofocado por las autoridades, quienes lo expulsaron del recinto legislativo, utilizando bridas de plástico para restringir sus manos. Esta acción fue capturada en un video publicado por el grupo activista Codepink, que ha estado constantemente movilizando esfuerzos en contra de la guerra y la ocupación en Gaza. Cohen, a lo largo de su trayectoria empresarial, ha demostrado un firme compromiso con diversas causas sociales, lo que ha llevado a su participación activa en el activismo político.

Cabe recordar que en 2021, Ben & Jerry’s tomó la decisión controversial de dejar de distribuir sus helados en los asentamientos israelíes de Cisjordania, en un acto simbólico de protesta contra la ocupación israelí. Esta decisión no solo generó críticas en la comunidad proisraelí, sino que también solidificó la reputación de Cohen como un empresario que utiliza su plataforma para abogar por la justicia social y los derechos humanos. La marca, que es reconocida mundialmente, ha continuado en el centro de debates sobre responsabilidad corporativa.

Además de su acción reciente en el Capitolio, Cohen fue uno de los firmantes de un manifiesto que denuncia la influencia del lobby proisraelí AIPAC en la política estadounidense. Este manifiesto ha llamado la atención por cuestionar cómo las decisiones políticas en EE.UU. están a menudo determinadas por intereses externos, en contra de los principios de justicia y equidad. Cohen ha subrayado la necesidad de que la política estadounidense se enfoque más en temas internos como la salud y la educación en lugar de priorizar el apoyo militar a otros países.

La detención de Cohen ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los legisladores estadounidenses en conflictos internacionales y la ética de la ayuda militar. Sus actuaciones, que han generado reacciones tanto de apoyo como de rechazo, reflejan un creciente descontento en la opinión pública respecto al papel de EE.UU. en el conflicto israelí-palestino. Activistas como Cohen continúan utilizando su visibilidad para impulsar el diálogo sobre estos temas críticos, instando a un cambio que priorice la vida y el bienestar de los niños y las comunidades afectadas por la guerra.

Scroll al inicio