Construcciones acordes a personas con necesidades especiales

Construcciones para personas con necesidades especiales

Formamos parte de sociedades que intentan ser cada vez más incluyentes. Esto no sólo considera la edificación de ciudades con características particulares, también incluye la construcción de hogares que sean funcionales para personas con necesidades especiales.

En el caso de la vivienda, se requiere la participación de profesionales conscientes de la importancia de la inclusión, así como la aplicación de terminaciones y acabados que faciliten el día a día de este grupo importante de población.

“Al momento de diseñar viviendas pensadas de forma amables e incluyentes, es importante contar con terminaciones y acabados que facilitan la vida de las personas con necesidades especiales”, explica Yanira Bolívar, experta en acabados arquitectónicos de Hunter Douglas.

No es un tema menor si se toma en cuenta que todos nos hemos sumergido en la búsqueda de una casa que se adapte a nuestras necesidades. Hace años, esa misma búsqueda podía resultar mucho más compleja para personas con necesidades especiales.

¿Cómo deben ser estas viviendas?

Una vivienda adaptada especialmente debe ser cómoda y segura. Por una parte, debe asegurar el tránsito libre de sus ocupantes sin ningún tipo de obstáculos y, por otra, tiene que presentar ciertas garantías de que no habrá amenazas para la integridad de quienes ahí habiten.

En el caso de las personas con movilidad reducida, la vivienda debe contar con puertas de acceso amplias que permitan el libre tránsito de alguien en silla de ruedas. Los pasillos también deben estar construidos de tal manera que permitan el paso sin problemas de estos artefactos.

En cuanto a los suelos y demás superficies, lo ideal es contar con pisos antideslizantes y no deben presentar ningún tipo de irregularidades u obstáculos. El baño también tiene que contar con un acceso simple tanto para el lavabo como para la ducha.

Organización

Por último, el interior de armarios y muebles tiene que estar organizado de forma sencilla para que se pueda acceder de manera más directa a los objetos que se utilizan con mayor frecuencia.

De esta forma, una vivienda puede ser adaptada de manera eficiente a las personas con necesidades especiales que lo requieran; afortunadamente ya existen empresas especializadas en productos arquitectónicos que han incorporado esta preocupación dentro de sus innovaciones. Esta tendencia incluyente va de la mano de una sociedad más avanzada y empática por lo que es muy significativo destacar cuando las empresas toman conciencia de estas necesidades de un grupo importante de la población.

Scroll al inicio