El mundo de la arquitectura, como todo, está evolucionando, lo que ha llevado a la implementación de materiales innovadores en las distintas construcciones arquitectónicas.
Asimismo, los procesos de la construcción también ha cambiado en gran medida acoplándose a las nuevas propuestas tecnológicas y sociales.
Por eso hemos podido apreciar uso de drones BIM, realidad virtual, automatización de proyectos, realidad aumentada y demás elementos en la industria.
El siguiente nivel es el desarrollo de materiales de construcción que son capaces de revolucionar la construcción como la conocemos. Esto gracias a su nivel de calidad y sus formas tan interesantes de uso.
«Nos encantaría poder aprovechar de forma masiva estas nuevas tecnologías en materiales de construcción en productos del día a día. ¿Se imaginan que sus cortinas sirvan como extintor por sus componentes a prueba de incendios? Esto que se visualizaba tan lejano nos habla de que el futuro es hoy y es por esto que continuamente buscamos acercarlo a nuestros clientes», comenta Laura Yáñez, gerente de Marketing WCP en HunterDouglas.cl
Materiales innovadores en construcción
- Madera transparente y súper madera. Lo conocemos como el material más noble de la Tierra, hoy día es posible usarlo desde otra perspectiva y con nuevos enfoques a nivel arquitectónico.
Los avances tecnológicos se han encargado de llevar a la madera a un nivel superior, alcanzado una apariencia traslúcida así puede ser utilizada en el desarrollo de ventanas o paneles solares.
Pero ¿cómo lo hacen? El primer paso es quitar el revestimiento de la chapa de madera para poder trabajar a nano-escala. Esto lleva a un efecto de material transparente.
Es un producto muy económico, lo que puede reducir en gran medida los costos de construcción.
Por otro lado, nos encontramos con la “supermadera” creada por un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland.
Fue elaborada a partir de la cocción de la madera en una mezcla de sulfito de sodio e hidróxido de sodio. Indican que puede ser más fuerte que el acero aunque se sienta mucho más ligera.
- Ladrillos que absorben la contaminación. Fueron creados a partir de un proyecto que requería un sistema de ventilación estándar.
Consiste en un sistema de dos capas de fachada, al exterior tenemos los ladrillos especiales y en el interior el aislamiento estándar.
En el centro nos encontramos con un sistema de filtración ciclónica que tiene el objetivo de separar las partículas pesadas de aire y recogerlas en un embudo extraíble.
Este innovador sistema puede filtrar hasta un 30% de las más diminutas partículas contaminantes y un 100% de partículas gruesas como sería el polvo.
Fue desarrollado por la profesora asistente Carme Trudell de al Facultad de Arquitectura y Diseño Ambiental de Cal Poly quien denominó esta invención como “Breathe Brick” (ladrillo aspirante).
- Cemento fosforescente. Un investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo descubrió la forma de crear un cemento capaz de absorber e irradiar luz.
Esta propuesta es innovadora desde un punto de vista sustentable, la idea de que el cemento actúe como una “bombilla” es un punto a favor en el ahorro de energía.
Los expertos señalan que los principales lugares óptimos para aplicar este innovador material sería piscinas, señales de seguridad vial, estacionamientos y bodegas.
Este material fue descubierto a partir del proceso de policondensación de materias primas: arena de río, residuos industriales, sílice, álcalis y agua.
Como otro guiño a la sustentabilidad, el proceso para alcanzar la generación de este material se hace a una temperatura ambiental lo que implica un bajo consumo de energía.